Justo antes de que se decretara el estado de alarma, el cocinero Xanty Elías, propietario del restaurante Acánthum en Huelva, decidió cerrar sus puertas por responsabilidad, la misma que hizo que poco después las reabriera, transformando su restaurante en una cocina de emergencia, junto a la ONG World Central Kitchen, del chef José Andrés. Xanty, acompañado de un grupo de voluntarios de la ciudad, se propuso dar de comer a las personas más vulnerables. El próximo día 23 de junio, dará comienzo la nueva etapa del restaurante Acánthum.

Cumpliendo con todas las medidas de seguridad, Acánthum, que obtuvo una estrella Michelin en 2016 y que cuenta con dos Soles Repsol, renace con dos propuestas. Xanty Elías y su equipo venían observando desde hace dos años la necesidad de evolucionar la forma de contactar con el cliente y todo lo que le rodea. En eso se basa la filosofía del grupo empresarial, «en trabajar en el reconocimiento de los ecosistemas para generar proyectos gastronómicos«, explica el chef. En este momento en el que el cliente demanda otras cosas, su cocina quiere ser más consciente que nunca, más cercana y más experiencial, y por todo ello el nuevo modelo exigía ser doble.

Dos propuestas, dos experiencias en el restaurante Acánthum en Huelva

La primera de ellas, es Acánthum a la Carta, en la planta baja del restaurante, totalmente inédita y con platos clásicos y más casual. Se recupera le esencia de una casa de comidas que atiende asimismo a la temporada, a la despensa de proximidad y con ingredientes reconocibles, es decir, 100% ADN Huelva.

Estructurado en dos turnos por servicio, el horario es de martes a sábado a las 13.00 y 15.30 horas y, llegada la noche, a las 21.00 y 23.30 horas. No es imprescindible reservar, pero se recomienda. El precio medio es de 35 euros (bebidas incluidas). Se han sumado nuevas mesas altas en la zona de la barra y la capacidad es para un máximo de 25 personas.

restaurante acanthum huelva plato
Fotos de Remedios Málvarez

La segunda de las propuestas es la del Taller de Xanty Elías. Situada en la planta de arriba y reservada para un máximo de 8 comensales, aunque de momento y atendiendo a la normativa, será solamente para 6 personas. En este espacio se servirá un menú a medida, con el estilo del chef, anfitrión absoluto de la experiencia y acompañado, solamente por el sumiller. Como curiosidad, quien se atreva incluso puede vestirse el delantal y cocinar junto a él.

El menú es cada día único, nunca se conoce con antelación, hasta el momento del servicio porque no está formulado dado que depende de los comensales y del producto. Es decir, en función del mercado, concretamente el del Carmen, el que cada mañana visita el chef y de esos productos, únicos y excelentes, que le ofrecen los proveedores que le han acompañado siempre. 

A medida y único, esto es, adaptado a cada protagonista que acepte el reto de tomar asiento, por eso, existen dos opciones de maridaje: con y sin alcohol. El horario de El Taller de Xanty Elías es de jueves a sábado con horario de única entrada a las 14.00 y a las 21.15 horas.