Las experiencias de bienestar son tendencia en 2025. Cada vez más personas buscan viajes que les permitan desconectar del ruido, reconectar consigo mismas y sanar cuerpo, mente y alma.
Costa Rica y Perú se consolidan como destinos líderes en Latinoamérica para este tipo de propuestas, combinando naturaleza, sabiduría ancestral y espiritualidad contemporánea.
A continuación, te presentamos seis experiencias de bienestar imperdibles que puedes vivir en estos países. Algunas relajarán tu cuerpo, otras despertarán tu alma. En cualquier caso, cada una dejará huella.
Ceremonia de cacao: experiencia de bienestar con raíces mayas
La ceremonia de cacao es una práctica espiritual que abre el corazón. Se utiliza cacao puro ceremonial, cultivado especialmente para este fin, en un entorno natural y meditativo.
Además, los mayas lo consideraban un regalo divino. Hoy, esta tradición sigue viva en lugares como Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort, en la costa pacífica de Costa Rica. Por eso, esta experiencia de bienestar une historia, naturaleza y emoción.
Hierbas medicinales en Perú: bienestar botánico
El uso de hierbas curativas es una de las experiencias de bienestar más auténticas del Perú. En el JW Garden del JW Marriott Lima, se cultivan plantas como toronjil, muña y chincho, que forman parte de rituales y tratamientos naturales.
También se integran en infusiones, aceites esenciales y platos. El equilibrio se logra desde lo que comes, bebes y respiras. Como resultado, el bienestar se convierte en un hábito diario.
Soundhealing: sanación vibracional en Costa Rica
El soundhealing, o terapia de sonido, se ha convertido en una de las experiencias de bienestar más buscadas. Cuencos tibetanos, gongs y otros instrumentos vibran para relajar el cuerpo y limpiar la energía.
En consecuencia, se genera un estado profundo de calma. En Costa Rica Marriott Hacienda Belén, la música se mezcla con los aromas y el entorno natural. De esta manera, cada sesión se vuelve un viaje interior.
Baño de bosque: naturaleza como medicina
El baño de bosque (shinrin-yoku) es una experiencia de bienestar basada en la conexión consciente con la naturaleza. Consiste en caminar lentamente por entornos verdes, sintiendo cada paso, respirando profundamente y dejándote envolver por el paisaje.
Por otro lado, la ciencia respalda esta práctica: reduce el estrés, mejora la concentración y fortalece el sistema inmune. En definitiva, es un acto de autocuidado. En Westin Reserva Conchal, los senderos naturales son ideales para practicarlo.
Bienestar marino: rituales frente al océano
El mar también ofrece experiencias de bienestar. El agua salada contiene minerales como magnesio y calcio que relajan los músculos, purifican la piel y equilibran la energía.
Incluso meditar frente al mar tiene un impacto emocional profundo. En W Costa Rica Reserva Conchal, sumergirse se convierte en un ritual. Por eso, esta playa es mucho más que un lugar para tomar el sol.
El Pago a la Tierra: una experiencia de bienestar ancestral
El Haywarikuy, también conocido como Pago a la Tierra, es una ceremonia quechua de agradecimiento a la Pachamama. Se ofrecen hojas de coca, semillas y flores como gesto de respeto.
Además, está guiada por un sacerdote andino en el JW Marriott El Convento Cusco, lo que la hace especialmente auténtica. Como resultado, se establece una conexión profunda entre los viajeros y la tierra.
¿Por qué elegir estas experiencias de bienestar en 2025?
Porque el turismo del futuro es transformador. Porque relajarse no es suficiente: también queremos sanar, sentir, conectar.
Por eso, Costa Rica y Perú ofrecen el escenario perfecto. Y Marriott International ha reunido algunas de las mejores experiencias de bienestar del continente para hacer de cada viaje un camino interior