La segunda jornada de TIS-Tourism Innovation Summit 2020 ha estado marcada por la Agenda de Consejeros Regionales de Turismo, en la que han participado Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo; Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía; y José Ramón Bauzá, Portavoz de Transporte y Turismo de Renew Europe en el Parlamento Europeo. 

Digitalización, tecnología y sostenibilidad han sido los tres ejes del discurso ofrecido hoy por la Ministra Reyes Maroto en TIS 2020. En su intervención, ha recalcado que es «imprescindible» proteger el tejido empresarial y el talento del sector turístico, para lo cual el gobierno planea destinar 3.400 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación Next Generation anunciados por la Unión Europea, a la modernización y la mejora del sector, el impulso de la sostenibilidad en los destinos y la economía circular, además de fortalecer las zonas turísticas. Una «apuesta decidida» del Gobierno de España que se verá reforzada por una inversión de 355 millones de euros para mejorar productividad, rentabilidad y empleo a través del refuerzo de la digitalización, Inteligencia Artificial y tecnologías habilitadoras que permitan mejorar la gestión de los destinos. 

En el ámbito tecnológico, Reyes Maroto ha destacado la creación de dos plataformas tecnológicas, Smarttour y Datatourestur, para ayudar a la cohesión y digitalización del sector turístico, promoviendo la colaboración entre territorios y el acceso a una inteligencia turística creada a partir de la información en tiempo real extraída de todas las regiones españolas. 

La sostenibilidad será otro de los pilares de la reactivación del sector turístico, y el gobierno prevé invertir, según ha anunciado Reyes Maroto, 660 millones de euros en planes de sostenibilidad para reforzar los destinos turísticos. 

Con estas medidas, el gobierno plantea activar estrategias sobre la base de la sostenibilidad y la digitalización, que son los «desafíos para seguir siendo el país más competitivo del mundo en turismo. España debe ser un líder en turismo y también en conocimiento, en tecnología y en inteligencia turística«, ha recalcado Reyes Maroto. 

Tras ella ha intervenido Juan Marín, Vicepresidente de la Junta de Andalucía, quien ha recalcado que TIS 2020 es «un momento para la reflexión, y el hecho de que estemos aquí autoridades y empresarios, nos ayuda a buscar soluciones para un sector que será el primero en recuperarse cuando recuperemos la movilidad«, ha subrayado. 

Marín ha insistido en la necesidad de tener una visión estratégica enfocada en el largo plazo para encontrar soluciones de reactivación. Además, el vicepresidente andaluz ha puesto el foco en el talento, destacando que el avance en las nuevas tecnologías que estamos viviendo requiere de profesionales cualificados que sepan entenderlas y manejarlas; y que la formación y la atracción de talento serán las claves para el desarrollo del sector. «Queremos que Andalucía sea el Silicon Valley del Turismo», ha anunciado Marín. 

El vicepresidente andaluz ha remarcado también la necesidad de la colaboración público-privada para conseguir esta reactivación del turismo y ha tendido la mano de la administración andaluza al gobierno para que lidere «a un sector que tiene que tener voz en Europa y en nuestro país«, ha afirmado Juan Marín. No en vano, el turismo genera más del 10% del PIB español y más del 14% del PIB en Andalucía, y su parada va a tener un gran impacto en las cuentas. 

Marín ha cerrado su intervención recalcando que «ocho de cada diez turistas que viajan a Andalucía vuelven, y eso es lo que tenemos que hacer, que los turistas vuelvan. Tenemos que mirar al futuro y en este caso el futuro tenemos que volver a construirlo entre todos«. 

La sesión la ha cerrado la intervención del eurodiputado José Ramón Bauzá, quien ha hablado en clave europea y ha destacado que «Europa se hace en cada uno de los territorios de nuestros estados miembro» y que «hoy Andalucía es un ejemplo de buenas prácticas en Europa y en el mundo, gracias a las medidas y estrategias que se está tomando el gobierno regional en materia turística durante la pandemia«. 

TIS 2020 – Tourism Innovation Summit continúa con su agenda dedicada al diálogo entre líderes públicos y entidades privadas para buscar soluciones que reactiven la actividad turística lo antes posible.

tis 2020 artículo

Siguiendo con la agenda de actividades, la segunda jornada del TIS 2020 – Tourism Innovation Global Summit ha continuado con Abel Matutes, Presidente de Palladium Hotel Group y reconocido por la industria como el Steve Jobs de la hotelería, por reinventar la experiencia de usuario y el diseño de producto en los hoteles. 

En un debate que ha reunido a dos generaciones de hoteleros y a los analistas de primera línea del sector, Abel Matutes; Amancio López, Presidente de Hotusa Group; Miguel Sanz, Director General de Turespaña; y Xavier Trias, Socio Consultoría Tecnológica Responsable Tourism & Hospitality de EY España, han profundizado en la necesidad de desarrollar la digitalización de la industria turística y reconstruir la confianza del cliente para poder activar la actividad a niveles anteriores a la crisis de la Covid-19. 

Abel Matutes ha compartido la afectación de la pandemia en sus negocios: «Tuvimos que congelar parte de la actividad de la empresa. Hemos atravesado por un momento en el que cualquier persona que trabajase y tuviese que dejar de hacerlo, era casi una derrota personal. Ahora tenemos que volver a la normalidad, y no solo a través de la reapertura de comercios, si no consiguiendo que todas las personas que tuvieron que paralizar su actividad laboral, vuelvan a recuperar sus puestos de trabajo«, ha afirmado.

El Presidente de Palladium Hotel Group también ha arrojado luz a la situación actual: «Siempre hay que intentar sacar el lado positivo de cualquier situación, la pandemia nos ha dotado de tiempo para pensar en proyectos más estratégicos y ahora estamos mucho más preparados que antes de cara a iniciar la reactivación. Prevemos cierta recuperación turística a partir de la próxima Semana Santa«.

Amancio López ha querido lanzar un SOS sobre la urgente recuperación de la industria:»Tenemos que volver a la actividad. De lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves«. El presidente de Hotusa Group ha querido poner en valor el potencial de la industria turística española: «España cuenta con uno de los sectores turísticos más competitivos a nivel mundial, resultado del tejido empresarial que se diversifica y crece internacionalmente. Disponemos de una industria muy avanzada y de vanguardia, especialmente en los sectores de transporte, distribución y hotelero«. El directivo también ha subrayado la necesidad de protocolos comunes definidos por parte de la Unión Europea. 

Asimismo, Amancio López ha destacado la importancia en empresas familiares del equilibrio y la aportación de las tres generaciones que puedan coincidir en el negocio. En este sentido, ha remarcado los valores y la filosofía que imprimen la primera generación, el rigor en la gestión por parte de la segunda, y la innovación y digitalización de la última. 

«El ingreso turístico del mes de abril en España fue 0€«, ha comenzado Miguel Sanz, Director General de Turespaña, quien además ha hablado de los atributos del turismo nacional: «La seguridad es uno de los grandes atributos del turismo en España. Es necesario volver a generar esa confianza y asegurar que el sector público va a apoyar la supervivencia del sector turístico«. 

Xavier Trias ha finalizado la sesión abordando la gestión de EY para confrontar la Covid-19, viéndose obligada a ser la primera empresa en España en adoptar el teletrabajo al inicio de la pandemia. 

Tourism Innovation Summit reúne del 25 al 27 de noviembre a los líderes turísticos, patronales y administraciones públicas en un foro global de innovación, conocimiento y visión en el que expertos en turismo abordarán estrategias e iniciativas enfocadas en la reactivación de cada segmento de la industria turística.