Con motivo de la conmemoración del quinto centenario de la circunnavegación de la tierra, por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano durante los años 1519-22, la Junta de Andalucía está llevando una serie acciones para conmemorar dicha efeméride.

El pasado martes 18 de octubre el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín presentó el Menú V Centenario, dentro del marco de Fitur en Madrid, al que pude asistir junto a otros compañeros. Se trata de un menú histórico, que contiene 52 recetas, adaptadas a las distintas temporadas y con indicaciones de productos, gramajes, métodos de elaboración y conservación y equipamiento necesario.

El vicepresidente destacó que a través de esta iniciativa se crea un producto diferenciador que «potenciará el segmento turístico gastronómico de la región, uno de los más permeables y complementarios a cualquier motivación del viajero para la visita a Andalucía«.

Para el desarrollo de este menú se ha llevado a cabo un proceso de investigación histórico-gastronómico. Una revisión bibliográfica de textos científicos y de divulgación, obras literarias y la búsqueda de productos, técnicas, utensilios y recetas relacionados con la época y el recorrido de la primera vuelta al mundo.

Durante el evento, el cocinero sevillano Julio Fernández, del restaurante Abantal, nos sirvió su propuesta de menú degustación del V Centenario. Un recorrido circular de ida y vuelta, inspirado por los puertos donde recabó la expedición de Magallanes y Elcano, mezclando los ingredientes que portaban en sus naves, junto con los que trajeron a la vuelta.

Julio Fernández del restaurante Abantal de Sevilla.

Menú V Centenario: alimentos de ida y vuelta

El proyecto entra ahora en la fase de captación de restaurantes, que interpretarán las propuestas gastronómicas aportando la identidad propia del establecimiento y adaptándola a sus procesos productivos. Además, se contará con el apoyo de chefs de reconocido prestigio que apadrinarán algunos de los platos.

«Este Menú V Centenario es para todos. Turismo Andaluz lo pone a disposición de todos aquellos que lo deseen con el fin de atraer a nuevos visitantes, cautivarles para que vuelvan y tengan una experiencia tan maravillosa que la cuenten y sean nuestros mejores embajadores«, destacó Juan Marín.

En la primera oleada, que se extenderá durante unos cuatro meses, se prevé captar en torno a un centenar de restaurantes. Se llevará a cabo a través del contacto y la presentación a asociaciones, hoteles, paradores y establecimientos individuales de las ocho provincias.

Una vez se incorporen establecimientos de hostelería a la iniciativa se pondrá en marcha una campaña de difusión al consumidor. De esta manera los clientes potenciales, tendrán la oportunidad de degustar las especialidades de este menú en los restaurantes participantes.

Siendo la circunnavegación el primer acto de globalización y el generador de otras expediciones y vías comerciales, se han identificado productos que llegaron a Europa y otros que se incorporaron a otras zonas, especialmente a América.

Tras la identificación de todos los países y puertos que tocó la expedición se han tenido en cuenta alimentos que se comenzaron a consumir en otras partes del mundo gracias a las nuevas rutas comerciales, como la caña de azúcar, los cítricos o el aceite de oliva; así como aquellos que se incorporaron a nuestra cocina, como la patata, especias, el aguacate, el cacao o las frutas tropicales.