La gastronomía rural ocupará el centro del mapa culinario español en marzo con la llegada de Terrae 2025. El congreso, que se celebrará del 23 al 25 de marzo, tendrá lugar en tres municipios del sureste de Gran Canaria: Agüimes, Ingenio y Santa Lucía. Durante tres jornadas, estos territorios acogerán a más de 50 cocineros procedentes de todas las comunidades autónomas.
La cocina del origen se presenta como una forma de vida. En Terrae, se defenderá su papel como motor económico, dinamizador social y herramienta cultural. Lejos del ruido de las grandes ciudades, la gastronomía rural habla con el lenguaje de la tierra, el producto y la tradición. Y cada vez tiene más voz.
Chefs del territorio
Este año, Terrae contará con la participación de figuras consagradas y jóvenes talentos que han apostado por volver a sus raíces. Desde Asturias hasta Andalucía, pasando por Castilla y Cataluña, estarán representadas todas las regiones. También participarán chefs rurales de Italia, Portugal, Colombia y Andorra, lo que refuerza la dimensión internacional del encuentro.
Leonor Espinosa será la homenajeada de esta edición. La reconocida chef colombiana, elegida mejor cocinera del mundo en 2022, ha trabajado con comunidades indígenas y afrocolombianas a través de su fundación Funleo. Su presencia en Terrae refuerza el vínculo entre cocina, territorio y transformación social. Su mensaje encaja con la esencia del congreso: la cocina como herramienta de desarrollo local.
Experiencias con origen
El programa de Terrae 2025 va más allá de las ponencias. Incluye visitas a proyectos de producción local como la quesería La Gloria, las Salinas de Tenefé o las jaulas marinas de Aquanaria, donde se cría lubina atlántica en mar abierto. Allí, los participantes conocerán el valor del trabajo artesanal, la sostenibilidad y la excelencia del producto.
También se celebrará una jornada popular en la Plaza del Rosario de Agüimes. Chefs de diferentes puntos de España y de Portugal cocinarán en vivo, ofreciendo tapas a precios populares. Esta actividad busca acercar la gastronomía rural a todos los públicos y reforzar la conexión entre el chef y la comunidad local.
Por la noche, las cenas temáticas pondrán el broche a cada jornada. Una de las más esperadas será la que protagonizará José Gordón, del restaurante El Capricho, considerado uno de los mejores del mundo en carne. Por una noche, trasladará su propuesta a un pequeño pueblo de Ingenio, en colaboración con el cocinero Carmelo González.
Jóvenes con estrella
Uno de los focos de Terrae es visibilizar a los cocineros que han apostado por abrir sus restaurantes en zonas rurales. Son profesionales que, tras formarse y recorrer mundo, han decidido volver a sus pueblos para impulsar proyectos gastronómicos con identidad. Algunos ya cuentan con estrellas Michelin, demostrando que la excelencia no está reñida con el tamaño del municipio.
En esta edición, se celebrará una cena especial con cuatro jóvenes chefs rurales que están marcando tendencia. Su trabajo representa una nueva forma de entender la cocina: arraigada al territorio, consciente y profundamente creativa.
Gran Canaria como epicentro de la gastronomía rural
Gran Canaria se consolida como sede de este congreso por su diversidad paisajística, riqueza agrícola y fuerte identidad gastronómica. El Cabildo insular, a través del programa Gran Canaria Me Gusta, apoya esta cita que ya es referente nacional e internacional.
Terrae convierte la isla en el escenario perfecto para debatir sobre el futuro de la gastronomía rural, compartir experiencias y crear vínculos entre productores, cocineros y expertos. La isla ofrece el contexto ideal para vivir este encuentro con intensidad.
Una cita con propósito
Terrae 2025 no es solo un evento. Es una declaración de intenciones. Un espacio donde la gastronomía se entiende como parte de un todo. Donde el origen, la sostenibilidad y la innovación conviven.
La gastronomía rural ya no es una alternativa. Es presente y, sobre todo, es futuro. Terrae lo demuestra con hechos, personas e historias. Gran Canaria será su altavoz. Y la cocina, su lenguaje universal.
Más información e inscripciones, en la web de Terrae 2025.