«Los valores modernos de los restaurantes son valores rurales» Pepe Vieira, chef gallego.
Perdón señores, perdón porque no paro de boquear como un pez fuera del agua ante tal afirmación… «¿los valores modernos de los restaurantes son los valores rurales?»
¡Por dios! decir esto en la época de mayor desconexión urbana que ha existido, época en la que las ciudades dan la espalda al campo, es una total y absoluta blasfemia.
No hay duda de que el Sr. Vieira es un gallego valiente si se atreve con tales afirmaciones, pero en su declaración estoy viendo al rural como bandera marketiniana para el negocio de la alta cocina y honestamente, todos sabemos que actualmente en esta sociedad necesitamos un poco de aire fresco en lo que a valores se refiere, pero ¿de verdad el Sr. Vieira piensa que los valores que sustentan su cocina son los mismos que cualquiera de los valores que puede regir a un granjero, a un cortijero, a un estanciero, agricultor, hacendado o labrador?
(Y por favor, ante tal situación no deriven sus pensamientos al término de la sostenibilidad porque mucho se habla de ella pero pocos conocen realmente su significado).
Me encantaría que toda esa diplomacia gastronómica que lideran los cocineros de una manera increíble, no solo tuviese repercusión en el valor que dan al producto de cercanía, de km cero o de como quieran llamarle.
Me gustaría que alguno tuviera el valor de abanderar a las personas que hay detrás y defenderlas, de poner el grito en el cielo ante una España rural que se vacía más cada día: señores, aboguen por una ruralidad más organizada, con más médicos, mejores escuelas y más oportunidades de trabajo. Y así, podrán seguir todos conservando su despensa en este país.
Que los grandes chefs son los mejores embajadores del producto, es una verdad absoluta, pero a más de un cocinero me llevaba yo a los pueblos a trabajar una temporada. Y luego, tal vez podríamos empezar a hablar de valores rurales.
Ay (suspiro)… a veces, me aburre tanto la estupidez gastronómica…
Foto de portada: Pixabay